lunes, 7 de julio de 2014

Libro de Angela:


1.Qué opinas sobre el tema de la desintestinar familiar 

puede afectar a los hijos , los padres empiezan a maltratar y a pegar a las mamas y a los hijos y le faltan el respeto a los hijos y a sus mujeres.

2.cómo crees que afecta esta situación a los hijos

mal hasta por eso loshijos se pueden suicidar y los papa se arrepienten de sus actos.

3.consideras que tener amigos es importantes para todas las personas

si. porque sin los amigos no puedes confiar en nadie y no puedes contar todos tu secretos y tampoco no tendrías que hablar con nadie.

4.Cuál es tu opinión con respecto a que todos deberíamos ser auténticos

Que nadie se podría burlar del otro y ponerle apodos.

5.en qué me beneficia o perjudica el ser autentico

Nos beneficia a que no nos pongan apodos,no nos molesten y ganarnos el respeto de los demás.

6.crees correcto que en la adolescencia se de un noviazgo

No. porque cada cosa se toma su tiempo y el noviazgo solo se puede dar en el matrimonio o cuando tengamos 22 aproximadamente ,no importa si te gusta alguien pero no podes tener novia a los 12 o 13.

lunes, 9 de junio de 2014

parrafo del glosario de sociales: 

la asamblea nacional  es la autoridad de todo ellos siempre van con los cleros a la iglesia,pero a la burguesia no le parece pero el consul es el jefe de los cleros y el lo convencio y se pudo hacer entonces la burguesia hiso un golpe de estado y gracias a la monarquia se pudo todo eso, fue en la republica de mongolia,pero la revoluvion francesa y revolucion industrial  son casi lo mismo los dos tuvieron conflictos.



parrafo del glosario de ciencias: 


EL recurso renovable son los que nunca se acaban como la:energia solar,fertil,forestal,nuclear todos estos recursos son de sobreexplotacion. El suelo se transforma a cada rato






lunes, 5 de mayo de 2014

economia de mongolia



La actividad económica de Mongolia está basada tradicionalmente en la ganadería y la agricultura. Mongolia posee recursos mineros muy importantes:  cobre, carbón y oro, que le permite hacer extracciones de una forma continuada. Con anterioridad a 1990, la UROS (Unión soviética) financiaba gran parte de Mongolia . Tras la caída del muro de Merlín así como cambios políticos registrados en esos años (caída del bloque del Este y del sistema comunista), la financiación de Mongolia se redujo en más de un 50%.Tan cruda realidad hizo que Mongolia cayese en una profunda rescisión. Así pues los programas sociales se vinieron abajo y la pobreza se convirtió en una realidad bien presente en la capital Mongolia.  El número de niños de Atalantar que actualmente viven en la calle se ha visto aumentado notablemente desde finales de 1990.




diferentes actividades económicas





sistema de gobierno


 socialista:En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.








comunista:En el corazón del continente asiático, Mongolia es protagonista de una singular metamorfosis desde el comunismo, imperante hasta 1990, hasta la democracia. A diferencia de Rusia y China, sus dos únicos vecinos, y de los Estados pos-soviéticos de Asia Central, este país de más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados (más de tres veces España) y 2,7 millones de habitantes se ejercitó en la alternancia política y hoy es dirigido por un gobierno de coalición entre el Partido Popular Revolucionario (ex comunista) y fuerzas liberales.







Nombre del presidente

Tsakhiagiin Elbegdorj 





domingo, 4 de mayo de 2014

Costumbre y Tradiciones

Tierra de nómadas, a lo largo de los siglos han desarrollado maneras de sobrevivir en un entorno no siempre amigable y en un clima duro para el hombre. La tradición mongola más conocida para los occidentales es el canto gutural: Khuumii. Dominado sólo por unos pocos, la singularidad de los sonidos que producen estos hábiles intérpretes resulta hipnótica. La respiración circular que realizan durante los minutos que dura cada tema parece no suponerles un esfuerzo.


La conjunción de mito y respeto por la naturaleza se refleja en los ritos religiosos que llevan a cabo. Lugares de poder, sagrados, son donde encontramos los Ovoos, puntos en el camino especialmente señalados y los destinados a agradecer, venerar y hacer peticiones a la madre naturaleza. Formados por piedras, huesos, botellas de vodka y jirones de seda azul, el viajero que recala en estos puntos ha de lanzar tres pequeñas piedras al Ovoo y rodearlo tres veces en el sentido de las agujas del reloj.


Con un gran sentido de los ritmos de la tierra, los mongoles celebran el año nuevo con la finalización del invierno y la consecuente llegada de la primavera. Siguiendo el calendario lunar, Tsagaan Tsar es una larga celebración que comienza con la visita al Ovoo o al altar más cercano y continúa con la visita a familiares, comenzando por los de mayor edad y terminando por los más jóvenes y, tras estos, los amigos.

Costumbres y Tradiciones de Mongolia

Flora y Fauna

Sin salida al mar en el corazón de Asia, Mongolia es un país vasto y escasamente poblado que abarca un increíble paisaje prístino. Bosques milenarios, lagos de origen glaciar profundo y majestuosos empinados rodando ofrecen una naturaleza virgen, aire limpio y agua pura. Los pueblos nómadas que viven en esta tierra impresionante viven de muchas maneras sin cambios desde los días del poderoso Imperio Mongol y el reinado de Gengis Kan. Situada entre Siberia y China, Mongolia es una tierra virgen y natural de la diversidad cultural.

FLORA


Densos bosques cubren aproximadamente el 15% de la tierra en Mongolia. Los bosques se componen principalmente de pinos y de abedules. Las colinas adyacentes a los bosques son frondosos con arbustos de bajo crecimiento y arbustos como arándanos y grosellas negras. Más del 50% de Mongolia se compone de estepas y praderas cubiertas de hierbas y flores silvestres. Geranios, flores de las nieves, rododendros, margaritas y gencianas añaden color brillante al paisaje. Los vastos desiertos (incluyendo el famoso desierto de Gobi) constituyen alrededor del 35% del territorio. Los desiertos y los semidesiertos se cubren con escasa vegetación compuesta por gramíneas resistentes y arbustos espinosos.




FAUNA

Los yaks mongoles (Bos grunniens) son animales de cabello largo, similares a las vacas. Encuentran forraje bajo la nieve y se adaptan a grandes altitudes, donde las vacas no pueden sobrevivir. El yak es uno de los animales más importantes encontrados en Mongolia, proporciona leche y pellejo. También se utilizan para tirar de los carros.


Los camellos de Mongolia tienen dos jorobas y se utilizan principalmente para el transporte. La leche de camello se considera muy nutritiva y es un elemento básico de la dieta del nómada. El cabello de camello se cosecha también.


Las ovejas y las cabras son parte integrales del estilo de vida nómada mongol y proporcionan alimentos, ropa e ingresos. Las cabras son más comunes en las zonas áridas. La producción de lana de cachemira es la industria primaria para muchas tribus mongolas. Las grandes manadas de renos se levantan en la parte norte de Mongolia. El reno proporciona leche, carne y cueros. El pastoreo extensivo de la tierra ha causado daños considerables. El sobrepastoreo, la contaminación del hombre y los cambios climáticos son evidentes en el frágil ecosistema. Cincuenta y nueve especies de aves y 28 especies de mamíferos, 200 especies están en grave peligro o al borde de la extinción.


Lugares Turísticos



Mongolia es un país que sobresale por sus atractivos turísticos idealespara los aficionados al turismo verde y el turismo de aventura. Es un destino perfecto para los intrépidos, para los viajeros que practican trekking, senderismo y otros deportes que se pueden realizar de forma exitosa en paisajes dignos de una fotografía panorámica como el Desierto de Gobi.


Si vamos a realizar un viaje a Mongolia, no debemos dejar de visitar los siguientes destinos:

Desierto de GobiEn la parte del Desierto de Gobi que corresponde a Mongolia (su extensión está compartida también con China) encontraremos mesetas, dunas, estepas y montes donde hay una amplia variedad de flora y fauna del país. Este desierto sobresale también por ser considerado uno de los más grandes del mundo.

Montañas de Altai Mongol. Estas montañas están ubicadas en la cordillera de Asía Central siendo conocidas también como las montañas doradas de Altai. Este destino en Mongolia cuenta con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad Natural desde finales del siglo XX, además, es importante por su biodiversidad en flora y fauna.

Los restos arqueológicos de Arkhangai. Ubicados al norte de los montes Khongorj, estos restos arqueológicos son un importante vestigio arqueológico que corresponde al siglo XIII en la conocida Edad de Bronce. Los restos arqueológicos de Arkhangai están conformados por más de un ciento de petroglifos, ofrendas funerarias y estatuas antropomorfas.

El Parque Nacional Terelj. Este parque de Mongolia es un importante atractivo turístico porque cuenta con rocas graníticas de le etapa mesozoica y una amplia variedad de estepas, montañas, y bosques donde podemos realizar trekking y senderismo. El Parque Nacional Terelj se encuentra ubicado a más de mil quinientos metros sobre el nivel del mar y si lo tenemos como próximo destino no podemos dejar de visitar la Rosa de la Tortuga, el Tempo Budista Ariyabal y la Cueva de las Cien Lamas.